Tras la fase visual en la cata de vinos, nos adentramos en el fascinante mundo de los aromas. La fase olfativa es crucial para descifrar la complejidad y el carácter de un vino. En este artículo, exploraremos la importancia de esta fase, cómo prepararla y realizarla, y cómo interpretar y clasificar los aromas percibidos.
Importancia de la fase olfativa
La fase olfativa es esencial para identificar la variedad de la uva, el estilo del vino y su proceso de elaboración. Los aromas pueden revelar desde las condiciones climáticas del viñedo hasta las técnicas de vinificación y crianza. Esta fase es donde realmente comenzamos a comprender la personalidad y la calidad de un vino.
Preparación para la fase olfativa
- Entorno adecuado
Realice la cata en un lugar libre de olores intrusivos que puedan interferir con los aromas del vino. - Temperatura correcta
Asegúrese de que el vino esté a la temperatura adecuada para liberar sus aromas. - Copa apropiada
Utilice una copa de vino de calidad que permita la concentración y dispersión adecuada de los aromas.
Realización de la fase olfativa
- Primera impresión
Huele el vino sin mover la copa para obtener una primera impresión de los aromas. - Agitación
Luego, agite suavemente la copa para oxigenar el vino y liberar un espectro más amplio de aromas. - Olfato profundo
Inhale profundamente para percibir la gama completa de aromas. Repita varias veces para identificar diferentes notas.
A qué prestar atención
- Aromas primarios
Provenientes de la uva, incluyen frutas, flores y hierbas. - Aromas secundarios
Desarrollados durante la fermentación, pueden recordar a levadura, pan, mantequilla o quesos. - Aromas terciarios
Resultado del envejecimiento, ofrecen notas como vainilla, tabaco, cuero, especias, o tostados.
Clasificando los aromas
- Intensidad
Evalúe si los aromas son sutiles, moderados o intensos. - Complejidad
Determine si los aromas son simples o si revelan una complejidad que evoluciona con el tiempo en la copa. - Calidad
Los aromas deben ser agradables y armoniosos. Aromas desagradables pueden indicar defectos.
Interpretación y análisis
- Variedad de uva
Ciertas uvas tienen perfiles aromáticos característicos, como la cereza en Tempranillo o la grosella negra en Cabernet Sauvignon. - Origen y clima
Aromas de frutas maduras pueden sugerir climas cálidos, mientras que notas frescas o ácidas podrían indicar un clima más frío. - Métodos de vinificación y crianza
Aromas como la vainilla o el coco sugieren crianza en barricas de roble.
La fase olfativa en la cata de vinos es una experiencia profundamente sensorial y reveladora. Nos permite adentrarnos en la esencia del vino, comprendiendo su origen, elaboración y evolución. Esta fase no solo enriquece nuestra experiencia de cata, sino que nos invita a un viaje aromático donde cada vino cuenta su propia historia a través de sus aromas.