Fase visual de la cata de vinos: descubriendo el vino a través de la vista

La fase visual es un paso fundamental en la cata de vinos. Ofrece una primera impresión crucial que prepara el terreno para las fases posteriores. Al dominar esta etapa, el catador puede empezar a entender y disfrutar el vino antes incluso de olerlo o probarlo.
Fase visual de la cata de vinos: descubriendo el  vino a través de la vista

La cata de vinos es un arte que involucra todos los sentidos, pero a menudo se subestima el papel de la vista. La fase visual no es solo el primer contacto con el vino, sino una ventana reveladora a sus secretos. Este artículo se sumerge en la importancia de la fase visual, cómo prepararse para ella, qué buscar y cómo interpretar lo que vemos.

La importancia de la fase visual

La observación del vino nos proporciona pistas preliminares sobre su identidad y calidad. A través de la vista, podemos deducir aspectos como la edad, la concentración y posibles defectos. Esta fase es el preludio de lo que está por venir en las fases olfativa y gustativa.

Preparación para la fase visual

  • Iluminación adecuada
    Una buena iluminación es clave. Luz natural o una luz blanca que no distorsione los colores es ideal.
  • Fondo neutro
    Utilice un fondo blanco o neutro para apreciar mejor el color del vino.
  • Copa adecuada
    Una copa de cristal transparente y sin coloración es esencial para una observación no distorsionada.

Realización de la fase visual

  • Incline la copa
     Incline su copa unos 45 grados sobre un fondo blanco para observar mejor el color y la transparencia del vino.
  • Observe el color
    En los vinos tintos, observe si el color es intenso o pálido, rojo cereza o con tonos anaranjados. En los blancos, busque desde tonos verdosos hasta amarillos dorados. El color puede indicar la variedad de uva, el proceso de vinificación y la edad.
  • Claridad y brillo
     Un vino debe ser claro y brillante. La turbidez puede indicar problemas en la elaboración o conservación.
  • Lágrimas o piernas
    Al girar la copa, observe las lágrimas que se forman en las paredes. Estas pueden dar una idea sobre la textura, el contenido alcohólico y la densidad del vino.

Giro de la copa

Girar la copa suavemente es una parte importante de la observación visual en una cata de vinos. Esto permite:

  • Observar las «lágrimas» o «piernas» que caen por las paredes de la copa, como se mencionó anteriormente. Estas marcas pueden revelar la viscosidad y la textura del vino.
  • Aumentar la exposición del vino al oxígeno, lo que puede liberar más aromas y permitir una apreciación más completa entrando en la secunda fase que es la olfativa.

El giro de la copa también te permite obtener una visión más completa del color del vino desde diferentes ángulos, lo que puede revelar matices adicionales.

A qué prestar atención

  • Matiz y profundidad del color
    Los tintos pueden variar desde rojos púrpura en vinos jóvenes hasta tonos teja en vinos envejecidos. Los blancos pueden ir desde casi incoloros hasta dorados intensos en vinos más maduros o con crianza en barrica.
  • Viscosidad
    Vinos con mayor cuerpo y alcohol tienden a tener lágrimas más densas y lentas.
  • Signos de envejecimiento o defectos
    Colores apagados, marrones o tonos anómalos pueden indicar oxidación o defectos.

Clasificando lo percibido

  • Joven vs maduro
    Un tinto con tonos violáceos suele ser joven, mientras que tonos teja indican madurez. En blancos, tonos verdosos sugieren juventud; dorados, madurez o crianza.
  • Cuerpo y alcohol
    Lágrimas más gruesas y lentas pueden apuntar a un vino con más cuerpo y mayor contenido alcohólico.
  • Estado del vino
    La claridad y brillo son indicativos de un vino en buen estado, mientras que la turbidez puede sugerir problemas.

La fase visual es un paso fundamental en la cata de vinos. Ofrece una primera impresión crucial que prepara el terreno para las fases posteriores. Al dominar esta etapa, el catador puede empezar a entender y disfrutar el vino antes incluso de olerlo o probarlo. Así, la fase visual no es solo un acto de observación, sino una puerta de entrada al complejo y fascinante mundo del vino.

Lee también los artículos que hemos dedicado a las otras distintas fases que componen y completan una correcta cata de vinos, como la fase olfativa y la fase gustativa.

También te puede gustar …

Maridaje de Vinos a un Nivel Superior: Explorando la Combinación Perfecta

Maridaje de Vinos a un Nivel Superior: Explorando la Combinación Perfecta

El maridaje de vinos a un nivel superior es una exploración constante y un ejercicio de creatividad y conocimiento. Requiere una comprensión detallada de la complejidad del vino y de cómo sus elementos pueden armonizar o contrastar con diversos tipos de alimentos. Al dominar estos conceptos, se abren infinitas posibilidades para realzar cada experiencia culinaria, convirtiendo cada comida en una aventura para los sentidos.

El arte del maridaje, amplificando los sabores a través del vino y la comida

El arte del maridaje, amplificando los sabores a través del vino y la comida

El arte del maridaje es un componente esencial de la experiencia culinaria y una habilidad que todo amante del vino y la buena comida debería aspirar a dominar. Con la aplicación de estos consejos técnicos, se puede comenzar a explorar y disfrutar de las infinitas posibilidades que ofrece la combinación de vinos y alimentos.